Revista Nº 57 - Día para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición.

23 de agosto -  Día para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición.

http://teimagino.com/23-de-agosto-dia-internacional-para-el-recuerdo-del-comercio-de-esclavos-y-su-abolicion/

El día 23 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Recuerdo del Comercio de Esclavos y su Abolición, instituido por la UNESCO en 1997 como tributo a la lucha de los esclavos por su liberación y
como forma de institucionalizar la memoria e impedir el olvido. La noche del 22 al 23 de agosto de 1791 esclavos de Bois Cäiman, localidad del norte de la entonces colonia francesa de Santo Domingo, se amotinaban en protesta por su situación en un alzamiento que jugó un importantísimo papel en la abolición de la esclavitud. Dos siglos después, en los albores de un nuevo milenio, la UNESCO informa que en el mundo hay más de 200 millones de personas sometidas a formas modernas de esclavitud y que muchas otras padecen el legado de aquella forma de dominación: actitudes racistas, discriminación y bajos niveles de vida.
Existen hoy en día –a pesar de la entrada en vigor en 1957 de la Convención suplementaria sobre
la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud–
muchas formas de explotación, principalmente en los países más empobrecidos, que recuerdan a la
–en teoría– abolida esclavitud. Millones de seres humanos se ven obligados a
vivir como esclavos y se convierten en víctimas de desaprensivos que aprovechan la desesperación y la
falta de recursos para someter a los más débiles a las más denigrantes formas de dominación como el
trabajo en condiciones de servidumbre, la explotación sexual de niños y niñas con fines comerciales,
el trabajo infantil, el matrimonio precoz o forzado, o la trata que implica el transporte y comercio con
fines lucrativos de niñas y mujeres.
También en el mundo desarrollado hay seres humanos que padecen diferentes tipos de dominación:
mujeres inmigrantes obligadas a prostituirse; trabajadores del campo que viven y trabajan en ínfimas
condiciones; empleadas del hogar en condiciones de servidumbre…
Manos Unidas, como organización no gubernamental para el desarrollo, rechaza cualquier forma
de tiranía y sometimiento entre humanos y aboga por devolver a los más desfavorecidos la dignidad
que les corresponde como personas pero que circunstancias como las que hoy denunciamos han
contribuido a mermar

No Response to "Revista Nº 57 - Día para el recuerdo del comercio de esclavos y su abolición."

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario! En breve será aprobado por la moderadora.

 

Quienes Somos

¿Quiénes somos?


Puerta Abierta Recreando es un proyecto
de Misión de la Familia Oblata, hermanas
y laicas/os que comparten una misma
espiritualidad y carisma.




¿Qué hacemos?


Recorremos un camino de liberación
y empoderamiento junto a las mujeres
que buscan concretar un nuevo proyecto de vida
más digno y humanizante.




¿Cómo lo hacemos?


Trabajamos en equipo
para lograr un abordaje multidisciplinario
e integral de la persona,
desde una perspectiva de género
y con actitudes de acogida, alegría y misericordia.

Etiquetas

#Niunamenos (1) 19 de abril (1) 23 de septiembre (2) 25 de noviembre (1) 8 de febrero (1) 8 de marzo (3) Abuso sexual de menores (2) actividad (1) actualidad (12) Adolescentes (1) adviento (1) alak (1) arte (1) Benedicto XVI (1) Brasil2014 (1) campaña (8) Capacitacion (12) capacitándonos (22) Ciudad de Buenos Aires (4) clientes (1) constitucion (1) convocatoria (2) Córdoba (1) cumple PAR (1) de interes (1) de interés (11) de todo un poco (19) Derechos de la mujer (1) Desaparecidas (7) dia de la mujer (2) dia de los pueblos originarios (1) dia mundial contra la trata (1) dominicanas (1) efemerides (1) Emprendimiento (1) encuentros (1) entrevista (1) Esclavitud sexual (2) Estado (1) evento. Bergoglio (3) Explotación sexual de menores (6) femicidio (3) Femicidios (2) Fiestas (5) florencia pennacchi (1) formación (1) género (1) homenajes (1) Iglesia (1) Jornadas (1) juicio (1) La Pampa (1) le seguimos contando (2) Legislacion (1) Legislación (3) ley (2) ley trata de personas (1) leyes (1) libros (1) líderes (1) machismo (1) Madre Antonia (2) marcha (1) Marita Veron (10) Medios de comunicación (1) migración (2) misa (5) Mujeres que hicieron historia (5) música (1) navidad (3) niunamenos (1) nº57 (21) noticias (59) oblatas (2) palabra de mujeres (108) palabras de reencuentro (16) papa (1) petitorio (1) poemas de mujeres (3) política (1) Pornografía (1) Prositucion (2) Prostitucion (6) Prostitución (20) Proxenetismo (1) Puerta Abierta a la Palabra (16) reflexión (1) Santa Cruz (1) Serra (1) si todas las puertas se cierran (14) SIDA (2) Sistema judicial (3) susana trimarco (1) trabajo (1) trata (5) Trata de personas (94) varios (1) video (4) violencia (15) violencia de género (12) violencia pedofilia (1)

Seguinos en Facebook

Copyright © 2009 Puerta Abierta Recreando All rights reserved.
Converted To Blogger Template by Blogspot Templates Theme By- WooThemes